
Curso de Especialización en Derecho Procesal Penal

Curso de Especialización en Derecho Procesal Penal
Una de las áreas de desarrollo profesional más demandada es sin duda la del Derecho Penal. En este ámbito resulta fundamental una formación especializada en Proceso Penal.
Por todo ello, el CEF.- presenta este Curso de especialización en Derecho Procesal Penal, Curso para la actualización de conocimientos ya adquiridos con un enfoque eminentemente práctico.
15% de descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos ACEF.- UDIMA
Modalidades | Pago único | Pago fraccionado |
---|---|---|
On line | 395 € | 405 € en 3 plazos de 135 € |
Metodología
Número de horas
- General
- Precio
Una de las áreas de desarrollo profesional más demandada es sin duda la del Derecho Penal. En este ámbito resulta fundamental una formación especializada en Proceso Penal.
Por todo ello, el CEF.- presenta este Curso de especialización en Derecho Procesal Penal, Curso para la actualización de conocimientos ya adquiridos con un enfoque eminentemente práctico.
Tarifas vigentes para el curso 2020-21.
15% de descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos ACEF.- UDIMA
Modalidades | Pago único | Pago fraccionado |
---|---|---|
On line | 395 € | 405 € en 3 plazos de 135 € |
El grado en Derecho permite a los estudiantes aprender los fundamentos de los sistemas jurídicos occidentales, en especial del español, y de ciertas materias no jurídicas, como la Economía o la Ciencia Política. Gracias a la formación interdisciplinar que proporciona el grado, los estudiantes comprenden el papel del Derecho como regulador de las relaciones sociales, conocen las instituciones nacionales e internacionales más importantes (ONU, UE, OMC, TEDH…) y aprenden a interpretar las normas jurídicas, a resolver casos prácticos, a exponer argumentaciones jurídicas de forma ordenada y a redactar documentos jurídicos.
En la Universidad Autónoma de Madrid el grado en Derecho, junto a una formación teórica de alta calidad, apuesta por los aspectos prácticos de las enseñanzas, lo que ayuda a formar profesionales más aptos para incorporarse de forma inmediata al mercado de trabajo, tal y como se constata en diversos índices que miden el nivel de inserción laboral de los graduados por distintas universidades.
Los estudios constan de 240 créditos repartidos a lo largo de cuatro cursos académicos e incluyen una asignatura obligatoria de prácticas externas en las mejores instituciones estatales y despachos de abogados. Las prácticas se realizan en el cuarto año de carrera, en el que también se ofrece la posibilidad de cursar una estancia de movilidad en el extranjero.