
Grado en derecho

Grado en Derecho
Yo, la Pompeu porque…
- Sabré detectar y analizar los conflictos sociales y sus medios de composición.
- Seré capaz de argumentar y de negociar de forma efectiva a través de un razonamiento jurídico crítico.
- Potenciaré mi iniciativa y la predisposición al liderazgo.
- Tendré fluidez en el uso técnico de lenguas extranjeras.
- Asimilaré los principios y los valores constitucionales en la interpretación del ordenamiento y en la elaboración de informes, dictámenes y otros documentos jurídicos.
- Distinguiré y sabré emplear correctamente las distintas fuentes del derecho.
- Reconoceré las instituciones y los principios rectores del derecho privado y el derecho público.
Salidas profesionales
- Abogado
- Procurador
- Funcionario público
- Juez
- Notario
- Registrador, fiscal
- Personal académico e investigador
- Inspector de Hacienda o inspector de Trabajo
- Miembro del cuerpo diplomático
- Funcionario de organizaciones internacionales
- Consultor jurídico
- Empleado de banca
- Servicios financieros o seguros
- Asesor jurídico de organizaciones no gubernamentales
Consultar.
Consultar.
Ciudad
Número de plazas
Nota de corte
Programas alternativos

- General
- Empleo
- Precio
- Estudiantes Internacionales
Yo, la Pompeu porque...
- Sabré detectar y analizar los conflictos sociales y sus medios de composición.
- Seré capaz de argumentar y de negociar de forma efectiva a través de un razonamiento jurídico crítico.
- Potenciaré mi iniciativa y la predisposición al liderazgo.
- Tendré fluidez en el uso técnico de lenguas extranjeras.
- Asimilaré los principios y los valores constitucionales en la interpretación del ordenamiento y en la elaboración de informes, dictámenes y otros documentos jurídicos.
- Distinguiré y sabré emplear correctamente las distintas fuentes del derecho.
- Reconoceré las instituciones y los principios rectores del derecho privado y el derecho público.
Salidas profesionales
- Abogado
- Procurador
- Funcionario público
- Juez
- Notario
- Registrador, fiscal
- Personal académico e investigador
- Inspector de Hacienda o inspector de Trabajo
- Miembro del cuerpo diplomático
- Funcionario de organizaciones internacionales
- Consultor jurídico
- Empleado de banca
- Servicios financieros o seguros
- Asesor jurídico de organizaciones no gubernamentales
Consultar.
Consultar.
El grado en Derecho permite a los estudiantes aprender los fundamentos de los sistemas jurídicos occidentales, en especial del español, y de ciertas materias no jurídicas, como la Economía o la Ciencia Política. Gracias a la formación interdisciplinar que proporciona el grado, los estudiantes comprenden el papel del Derecho como regulador de las relaciones sociales, conocen las instituciones nacionales e internacionales más importantes (ONU, UE, OMC, TEDH…) y aprenden a interpretar las normas jurídicas, a resolver casos prácticos, a exponer argumentaciones jurídicas de forma ordenada y a redactar documentos jurídicos.
En la Universidad Autónoma de Madrid el grado en Derecho, junto a una formación teórica de alta calidad, apuesta por los aspectos prácticos de las enseñanzas, lo que ayuda a formar profesionales más aptos para incorporarse de forma inmediata al mercado de trabajo, tal y como se constata en diversos índices que miden el nivel de inserción laboral de los graduados por distintas universidades.
Los estudios constan de 240 créditos repartidos a lo largo de cuatro cursos académicos e incluyen una asignatura obligatoria de prácticas externas en las mejores instituciones estatales y despachos de abogados. Las prácticas se realizan en el cuarto año de carrera, en el que también se ofrece la posibilidad de cursar una estancia de movilidad en el extranjero.
Ciudad
Número de plazas
Nota de corte
Programas alternativos
