Máster en Derecho Deportivo Europeo

uni rey

Máster en Derecho Deportivo Europeo

La importancia del deporte fue recogida en el conjunto de principios rectores de la política social y económica que recoge el capítulo tercero del título I de la Constitución española, que en su artículo 43.3 señala: “Los poderes públicos fomentarán la educación física y el deporte. Asimismo, facilitarán la adecuada utilización del ocio”. El objetivo fundamental de la Ley del deporte es regular el marco jurídico en que debe desenvolverse la práctica deportiva en el ámbito del Estado.

La adquisición por parte de las instituciones públicas de un protagonismo inusitado como garante del deporte, abre un mercado hasta ahora reservado para el sector privado, la tendente contratación de servicios deportivos por parte de las instituciones públicas requiere unos conocimientos de regulación del régimen jurídico aplicable a los efectos.

El deporte se presenta como una nueva potencia económica, social y jurídica; muestra de ello es el incremento de la comercialización deportiva, las transferencias internacionales de deportistas, el papel del patrocinio, la gestión de marcas, agentes y representantes, quedando meridianamente claro la extensión de un mercado emergente que, como tal, demanda profesionales con los conocimientos especializados en un marco jurídico deportivo.

El objetivo es formar profesionales que puedan cubrir un perfil de expertos en todos los ámbitos de la legislación deportiva, dentro de instituciones deportivas públicas o privadas, empresas implicadas en el sector, así como cualquier tipo de despacho o gabinete que se dedique al asesoramiento de entidades y de deportistas.

Además se pretende que alumnos de la URJC, puedan obtener un título en un Máster con precio de universidad pública, teniendo como profesores a profesionales de primer orden a nivel mundial en derecho deportivo, que están impartiendo clases en los másteres mencionados en el epígrafe anterior.

Competencias generales y específicas

Los alumnos adquieren competencias generales sobre todos los ámbitos relacionados con el deporte: asesoramiento a deportistas profesionales en su relación laboral con el club o representante,  fiscalidad, gestión de instalaciones deportivas, clubes deportivos, escuelas de formación de deporte base.

Las competencias específicas dependerán de la titulación previa del alumno: así los que acceden con un título de Grado en Derecho, o Doble Grado de Derecho y ADE, adquieren la formación necesaria para poder desarrollar  su profesión en todos los ámbitos relacionados con el mundo del deporte.

Precio de título: 2.990 €

Consultar.

Ciudad

Madrid
 

Número de plazas

Consultar
 

Formato

Full Time
 
 

Programas alternativos

 

  • General
  • Empleo
  • Precio
  • Estudiantes Internacionales

La importancia del deporte fue recogida en el conjunto de principios rectores de la política social y económica que recoge el capítulo tercero del título I de la Constitución española, que en su artículo 43.3 señala: “Los poderes públicos fomentarán la educación física y el deporte. Asimismo, facilitarán la adecuada utilización del ocio”. El objetivo fundamental de la Ley del deporte es regular el marco jurídico en que debe desenvolverse la práctica deportiva en el ámbito del Estado.

La adquisición por parte de las instituciones públicas de un protagonismo inusitado como garante del deporte, abre un mercado hasta ahora reservado para el sector privado, la tendente contratación de servicios deportivos por parte de las instituciones públicas requiere unos conocimientos de regulación del régimen jurídico aplicable a los efectos.

El deporte se presenta como una nueva potencia económica, social y jurídica; muestra de ello es el incremento de la comercialización deportiva, las transferencias internacionales de deportistas, el papel del patrocinio, la gestión de marcas, agentes y representantes, quedando meridianamente claro la extensión de un mercado emergente que, como tal, demanda profesionales con los conocimientos especializados en un marco jurídico deportivo.

El objetivo es formar profesionales que puedan cubrir un perfil de expertos en todos los ámbitos de la legislación deportiva, dentro de instituciones deportivas públicas o privadas, empresas implicadas en el sector, así como cualquier tipo de despacho o gabinete que se dedique al asesoramiento de entidades y de deportistas.

Además se pretende que alumnos de la URJC, puedan obtener un título en un Máster con precio de universidad pública, teniendo como profesores a profesionales de primer orden a nivel mundial en derecho deportivo, que están impartiendo clases en los másteres mencionados en el epígrafe anterior.

Competencias generales y específicas

Los alumnos adquieren competencias generales sobre todos los ámbitos relacionados con el deporte: asesoramiento a deportistas profesionales en su relación laboral con el club o representante,  fiscalidad, gestión de instalaciones deportivas, clubes deportivos, escuelas de formación de deporte base.

Las competencias específicas dependerán de la titulación previa del alumno: así los que acceden con un título de Grado en Derecho, o Doble Grado de Derecho y ADE, adquieren la formación necesaria para poder desarrollar  su profesión en todos los ámbitos relacionados con el mundo del deporte.

Precio de título: 2.990 €

Consultar.

El grado en Derecho permite a los estudiantes aprender los fundamentos de los sistemas jurídicos occidentales, en especial del español, y de ciertas materias no jurídicas, como la Economía o la Ciencia Política. Gracias a la formación interdisciplinar que proporciona el grado, los estudiantes comprenden el papel del Derecho como regulador de las relaciones sociales, conocen las instituciones nacionales e internacionales más importantes (ONU, UE, OMC, TEDH…) y aprenden a interpretar las normas jurídicas, a resolver casos prácticos, a exponer argumentaciones jurídicas de forma ordenada y a redactar documentos jurídicos.

En la Universidad Autónoma de Madrid el grado en Derecho, junto a una formación teórica de alta calidad, apuesta por los aspectos prácticos de las enseñanzas, lo que ayuda a formar profesionales más aptos para incorporarse de forma inmediata al mercado de trabajo, tal y como se constata en diversos índices que miden el nivel de inserción laboral de los graduados por distintas universidades.

Los estudios constan de 240 créditos repartidos a lo largo de cuatro cursos académicos e incluyen una asignatura obligatoria de prácticas externas en las mejores instituciones estatales y despachos de abogados. Las prácticas se realizan en el cuarto año de carrera, en el que también se ofrece la posibilidad de cursar una estancia de movilidad en el extranjero.

Ciudad

Madrid
 
 

Número de plazas

Consultar
 
 

Formato

Full Time
 
 

Programas alternativos

 

Es una decisión importante,
¡asegúrate de estar bien informado sobre todas tus opciones!

Infórmate sobre cuáles son los mejores másteres que puedes cursar antes de tomar una decisión. Completa el formulario y recibirás información sobre los programas más recomendados .

Es una decisión importante,
¡asegúrate de estar bien informado sobre todas tus opciones!

Infórmate sobre cuáles son los mejores másteres que puedes cursar antes de tomar una decisión. Completa el formulario y recibirás información sobre los programas más recomendados .